La gran narradora

Ella, gran narradora, develaba un nuevo mundo en cada relato. Como si quisiera rescatar de la oralidad esa hermosa capacidad de transmitir la escencia de un pueblo. Sabía que también somos lo que podemos recordar.

Si Walter Benjamin la hubiera escuchado, seguro le habría dedicado un párrafo en El Narrador. Narrar no es sólo contar historias sino que es contar la experiencia colectiva de una comunidad. Es guardar la memoria histórica de esa humanidad. De esa militancia revolucionaria, que tuvo muchas buenas ideas para cambiar el mundo de los 60, 70, 80, 90, 2001, hasta nuestros días. 


Mamá me contaba cuentos, pero cambiaba los finales y a veces el desarrollo. Las princesas eran guerreras, nunca necesitaban de un príncipe que cabalgara a rescatarlas. Sólo necesitaba de otras guerreras para defender sus causas. 

Siempre había una nueva historia para contar, porque los personajes eran infinitos, tantos como pudiéramos imaginar. Todo podía suceder, todo podía cambiar. 

Una piedra en el camino podía convertirse en el cause de un río que te llevara a otro mundo. Una vez allí, ese río ya era otro, ya era lluvia y no más río y regaba la tierra donde una semilla se convertía en tallo y luego en árbol, sus ramas ya eran brazos y no más ramas que abrazaban fuerte y tierno. 

Y así, casi sin darte cuenta, entendías que la historia no es sólo una, que puede ser contada desde diversas miradas, puede llevarte por distintos caminos y podes intervenir en ella para crear muchos otros. 

Comprendías que el mundo puede cambiar. Que nada estaba dado de una vez y para siempre y que el final, en definitiva, es un misterio. 

En casa teníamos un ritual, cuando estábamos todos juntos, en cualquier momento y porque sí, alguien tomaba un libro de la biblioteca, había que abrirlo en cualquier página al azar, era la condición. Leíamos en voz alta algún fragmento. 

Recuerdo que había un escritor que nos divertía mucho, un italiano socialista, Aldo Ottolenghi se llamaba. Teníamos dos libros de él La felicidad es otra cosa y En el infierno se toma champagne. Reversionaba las aventuras de los dioses homéricos, sus relaciones y conflictos de manera muy divertida. 

Y como es un tiempo en que la palabra es un campo de batalla. Mejor lo decía Volóshinov: "el signo es la arena de la lucha de clases". Quería invitarlxs a tomar la palabra y a nombrar a todxs lxs que imaginemos en ese infierno tomando champagne. 

A esxs imprescindibles que ya no están en este mundo pero sí en algún otro posible seguramente reunidxs, haciendo lío y planificando cómo revolucionarlo. Verdaderxs valientes, esxs que libran batallas aunque no tengan una victoria asegurada. Quienes organizan luchas, revueltas, subvierten el orden impuesto por algún diablo, combaten contra las injusticias y, sobre todo, imprimen un contenido único a sus actos. 

Que sus ideas lluevan para cambiarlo todo.


Comentarios

  1. Hermoso texto Lau. Hermosos recuerdos. Hermosa tu vieja, que vive en vos, en Gabi y en todos y todas los y las que la quisimos.
    Abrazo enorme compañera

    ResponderEliminar
  2. Hermoso, como siempre,pero hoy con más valor, porque sabemos que es así, como escribís,están en ese otro mundo para seguir cambiándolo todo🥹💚✊🏽

    ResponderEliminar
  3. Lau releerlo me hizo conmover pero escucharlo ayer m hizo llorar. Tu vieja fue alguien muy especial para en muchos de nosotros, nos interpelaba, nos abrazaba, nos cobijaba nos hacia reflexionar nos mostraba ese camimo el de la lucha y no nos dejaba jamas bajar los brazos.estaba siempre y estara eternamente.Abrazote.Rami

    ResponderEliminar
  4. Que hermoso son los rituales que día a día nos construyen desde los relatos colectivos narrados y van sembrando ideas

    ResponderEliminar
  5. Laura me lo llevo para compartir, que suerte en esa infancia padres con libros, madre guerrera, cuanta falta le hace a esta sociedad familias que tengan esos encuentros. me lo llevo, para enviarselo a mis compas!!

    ResponderEliminar
  6. Compa, claro!!! Graciaaaaasssss!!! Abrazo fuerte!!! ❤️

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La chispa de la duda

Una silla puede cambiar el mundo